• El colegio madrileño arranca el curso 2025/2026 con un impulso académico y arquitectónico que lo mantiene como referente nacional en educación integral e innovación pedagógica

    Oratoria y Debate, una asignatura-puente hacia la universidad y vida laboral

Jueves, 23 de Septiembre de 2025.

La comunicación eficaz, el pensamiento crítico y la capacidad de liderazgo se han convertido en competencias esenciales para el futuro académico y profesional. Conscientes de esta realidad, este curso Liceo Europeo ha incorporado la asignatura de Oratoria y Debate en las etapas educativas de Secundaria y Bachillerato.

El nuevo programa tiene como finalidad que los alumnos adquieran seguridad al hablar en público, aprendan a defender sus ideas con rigor y desarrollen la escucha activa y el respeto en el diálogo. El trabajo no se limita al ámbito del aula: los estudiantes reciben preparación específica para participar en torneos escolares y nacionales, con una metodología práctica y adaptada a cada etapa. La iniciativa conecta con la demanda de habilidades comunicativas que, más allá de los exámenes, resultan decisivas en entornos profesionales cada vez más competitivos.

El programa americano Vermont Academy amplía horizontes y plazas

El programa Vermont Academy at Liceo Europeo, que ofrece a los estudiantes la posibilidad de cursar el Bachillerato Americano dentro del propio centro, se refuerza con una oferta formativa y número de plazas ampliados. Tres nuevas asignaturas de perfil universitario —Antropología, Economía y Psicología— se suman al currículo, con un enfoque orientado a preparar a los alumnos para la transición a estudios superiores.

A la ampliación académica se añade una propuesta extracurricular innovadora: los School Clubs. Estas agrupaciones, inspiradas en la tradición de los campus estadounidenses, buscan fomentar el trabajo colaborativo en torno a intereses comunes. El Club de Periodismo permitirá editar y publicar un periódico escolar; el Yearbook Club documentará la vida académica y social del curso, y el Entrepreneurship Club acercará a los estudiantes a los fundamentos de la iniciativa empresarial.

Con esta apuesta, el centro acerca a sus alumnos al modelo de vida universitaria anglosajona, donde la participación activa en clubs y asociaciones constituye una parte esencial de la experiencia formativa.

La demanda de este programa ha sido tan significativa que el colegio se ha visto obligado a acometer cambios estructurales en el propio edificio para dar respuesta a las familias interesadas. La remodelación de espacios ha permitido ampliar aulas y reorganizar recursos, reafirmando la apuesta del centro por ofrecer un recorrido académico internacional de primer nivel sin necesidad de salir de Madrid.

Un campus en constante renovación

El inicio de curso llega acompañado de una transformación profunda en las infraestructuras. La remodelación integral de la segunda planta del edificio de Bachillerato, con 365 metros cuadrados de superficie construida, constituye la actuación más destacada del verano. El espacio, completamente renovado, ofrece ahora aulas aún más luminosas gracias a cerramientos de cristal, sistemas de climatización independiente, despachos administrativos modernizados y un sistema de doble acristalamiento con ventilación y purificación de aire.

Estas mejoras buscan no solo la comodidad, sino también la salud y el bienestar de alumnos y profesores. El diseño apuesta por la transparencia y la apertura de espacios, favoreciendo un entorno más dinámico y adaptado a los retos de la educación actual.

La renovación del campus no se limita al edificio de Bachillerato. Durante los últimos meses se ha instalado un nuevo sistema de ventilación en el comedor, se ha ampliado la superficie de paneles solares y se ha puesto en marcha un sistema de recogida de aguas pluviales con capacidad de 28.000 litros, regulado por una estación meteorológica para el riego eficiente de las zonas verdes. También se han mejorado los accesos a los jardines de Infantil, renovado los patios de recreo con nueva arena de seguridad y actualizado las instalaciones del Departamento de Ciencias con recursos más modernos.

Una estrategia de largo recorrido

Todas estas intervenciones forman parte de un plan de modernización continua iniciado en 2015. Cada verano, el colegio aprovecha la pausa lectiva para acometer nuevas obras, en un proceso sostenido que combina innovación, sostenibilidad y respeto por la identidad del centro. La reforestación periódica del campus cada cinco años, llevada a cabo por los propios alumnos, constituye un ejemplo simbólico del compromiso medioambiental y educativo.

El proyecto, que se anuncia como una transformación en marcha, continuará en los próximos años con actuaciones aún más ambiciosas. La meta: ofrecer un entorno de aprendizaje moderno, seguro y sostenible, en consonancia con la calidad pedagógica que caracteriza al colegio.

Más de cuatro décadas de excelencia educativa

Todas estas novedades se suman a los más de 40 años de experiencia de Liceo Europeo y a una oferta académica internacional que combina el Bachillerato español, el Bachillerato Internacional y el programa americano. Lo hace sin renunciar a un rasgo que define su esencia desde el inicio: un clima afectivo y cercano que jamás se ha separado de la metodología.

Los actuales directores, Gonzalo y Natalia Inclán, continúan confiando en esa visión con la misma fuerza que el fundador, Arsenio Inclán. Una línea de trabajo que ha situado al colegio en los principales rankings nacionales e internacionales como centro de referencia en calidad educativa, innovación pedagógica y excelencia académica.

Quienes deseen ampliar información pueden visitar la web liceo-europeo.es, llamar al teléfono +34 91 650 00 00 o escribir al correo admision@liceo-europeo.es.